¿Cuál es la diferencia entre el mezcal y el tequila?

¿Cuál es la diferencia entre el mezcal y el tequila?

27 diciembre 2021 Cantina Mexicana 0

En Mexa donde sentimos pasión por la cultura mexicana te contamos un poco más sobre estas dos bebidas espirituosas.

El tequila y el mezcal son ambos destilados del agave o maguey, bebidas representativas de México y ampliamente consumidas en todo el mundo, podríamos decir que el sabor es la principal diferencia, notas ahumadas e intensas en el caso del mezcal y notas más florales en el caso del tequila;


Okey, okey, talvez hayas escuchado que el tequila es un tipo de mezcal, pues la palabra mezcal proviene del náhuatl “mexcalli “ que significa maguey cocido, así que cualquier destilado de agave es un mezcal;

Sin embargo, el mezcal debe ser producido 100% agave y puede prepararse con especies diferentes o con la mezcla de los mismos, a estas mezclas les llamamos ensambles, en México hay más de 20 variedades de agave utilizadas para la producción de mezcal.

Y en el caso del tequila, su producción es únicamente a partir del agave azul (Tequilana Weber) y puede estar hecho con un 51% de agave excepto la variedad 100%;


Así que el tequila que podría compararse en sabor y calidad con un mezcal sería un tequila blanco, joven, 100% agave y elaborado artesanalmente.


El proceso de cocción de las piñas de agave es diferente entre el mezcal y el tequila, para la elaboración del tequila este paso se realiza en hornos de cobre y para el mezcal se utilizan hornos cónicos de piedra.


La denominación de origen varía entre ambos destilados. El tequila se puede producir en cinco estados de México, el principal productor y más reconocido es Jalisco, donde se encuentra el pueblo mágico “Tequila” lugar de origen de esta bebida y se extiende a Nayarit, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato.

Por otro lado, la DO (denominación de origen) del mezcal es más amplia, abarca algunos municipios de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla, Estado de México, Morelos y Aguascalientes.

Diferentes estados de México han ido sumándose y han obtenido la DO en los últimos años ya que el maguey y se da en gran parte del territorio nacional de México.


También hay mezcales que tienen su propia denominación como la raicilla de Yucatán y el sotól de Chihuahua.


Ahora ya sabes un poquito más sobre la deferencia entre estas dos bebidas, si te gustó este artículo comparte y recuerda consumir responsablemente.


¡Viva México!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies